
¿Qué leer de G.K. Chesterton?
No es esta una pregunta de fácil ni difícil respuesta, compleja a lo sumo... pero vamos a responderla con tres lecturas la mar de entretenidas del gran G.K. Chesterton.
No es esta una pregunta de fácil ni difícil respuesta, compleja a lo sumo... pero vamos a responderla con tres lecturas la mar de entretenidas del gran G.K. Chesterton.
Palabra de G.K. Chesterton. Lo recordamos tal y como él lo dijo, sin trampa ni cartón (sólo con una pequeña traducción de ayuda por si el inglés se te hace bola, nada más).
G.K. Chesterton, uno de los escritores más creativos que en el mundo han sido, príncipe de las paradojas le llamaban, por la mestría con las usaba.
Hemos elegido 15 frases célebres de John Stuart Mill para hacer hoy nuestra pequeña aportación en defensa de la libertad.
En estos días duros en los que nuestra libertad se ha visto confinada a la intimidad de nuestras casas, es necesario recordar su valor y su importancia y nadie como John Stuart Mill para ayudarnos en esa tarea.
Sobre la libertad, el esencial ensayo de John Stuart Mill, es una lectura obligada en los tiempos que corren, nosotros hoy repasamos especialmente en lo que nos dice acerca de la libertad de opinión y expresión.
Hoy recordamos algunos de los poemas de cementerio más celebrados en su tiempo, te sorprenderá alguno de sus autores...
Arthur Miller, el dramaturgo y guionista inolvidable, nos dejó un buen número de joyas pero estas cinco que hoy recordamos puedes verlas y también leerlas.
El que pierde, gana es una novela corta que cuenta unas pocas semanas en la vida de un tipo corriente, un contable divorciado que está a punto de casarse por segunda vez ¡qué inesperado todo lo que le sucede (y lo que él mismo hace que suceda) en tan poco tiempo!.
Escritor y espía (o viceversa), Graham Greene fue un niño acosado en el colegio y un adolescente con tendencias suicidas, marido infiel, viajero incansable y, al fin y a la postre, un defensor de la libertad.
He aquí un repaso al legado literario de Charlotte Brontë, toda su obra.
Estas son las nueve novelas que escribió Virginia Woolf.
Abrimos hoy 8 galletitas de la fortuna, 8 perlas que incitan a la reflexión. Todas las firma Sinclair Lewis, un Nobel de literatura de pensamiento crítico.
Lo dijo Mary Shelley, palabra... es más, lo dejó escrito para que puediéramos oirlo (leerlo) incluso 222 años después de su llegada al mundo.
En vida de Poe el mundo era un verdadero avispero y también un nido de creatividad y belleza, mira sino qué diez cosas ocurrieron entonces, en la primera mitad del S.XIX.
He aquí 15 lecciones (por poner un número redondo, podrían ser más...) que George Orwell tenía para nosotros hace ya más de 70 años.
Si el mundo que le tocó vivir no fuera como fue tal vez Orwell no fuera el adalid de la literatura política por excelencia pero el mundo era como era por obra y gracia de quienes mandaban en él.
Estas son las nueve novelas que escribió Virginia Woolf.
Tengo Algo que Deciros es una novela corta de Thomas Wolfe que relata como el odio de unos pocos, ante la cobardía de otros, la capacidad de dejarse engañar, la justificación de lo injustificable... puede destruir una sociedad próspera.
Matar a un ruiseñor es una novela para disfrutar leyendo... y pensando, reflexionando y aprendiendo a través de la historia que nos cuenta Nelle Harper Lee.
Edna Pontellier, protagonista de El Despertar, es una mujer que trata de abrazar su libertad pero las convenciones de su tiempo y las consecuencias de sus propias decisiones pesan demasiado.
¿Qué tal un libro de relatos a modo de serie de TV para aderezar los próximos días? Dublineses se nos antoja una magnífica recomendación.
¿Te van los relatos policíacos y las historias de detectives y no conoces a monsieur Dupin? ¡válgame Dios! su primer caso es el primer relato policíaco de la literatura universal...
Retrato del Artista Adolescente es, en cuanto a su argumento, una novela de crecimiento y en parte autobiográfica, en cuanto a su estructura y su lenguaje... pura vanguardia literaria.
Lord Byron y Percy Shelley vivieron como los héroes románticos de su literatura, como si fueran los protagonistas de una leyenda romántica...
El poeta del imperio, le llamaban, y cabe que lo fuera (o no). Lo que sí fue (y es), además de un magnífico poeta, es uno de los mayores cuentistas que el mundo recuerda. Hablamos de Rudyard Kipling.
Imposible no empezar por los prejuicios cuando se habla de Jane Austen y no precisamente por la novela que los lleva en el título sino por los que suelen considerarla a ella una novelista romántica...
Amigo de Mark Twain y Henry James, tío abuelo de Graham Greene y el tusitala amigo de los aborígenes, Stevenson es el escritor que podría enganchar a tus hijos a la lectura.
Bram Stoker es el padre de Drácula, uno de esos escritores que han sucumbido a la fama de su criatura...
Keats nació en Londres y se marchó a Italia para tratar de superar la tuberculosis que lo mató privándonos de tantos poemas como hubiera escrito de haber vivido más que sus escuetos 25 años.
Oscar Wilde, todo un personaje de las letras angloirlandesas del que te resultará imposible no enamorarte.
Historia de dos ciudades -Londres y París- es un clásico de Dickens tan de actualidad como el Brexit británico y los chalecos amarillos de París.
¿Quieres leer Jane Eyre? Sí, quieres. Y nosotros, tanto si lees en papel como en ebook o te pierdes por un audiolibro, tenemos alguna recomendación editorial al respecto.
Aquí tienes tres ediciones recomendadas para leer Leaves of Grass, Hojas de Hierba, de Walt Whitman.
Te recomendamos las mejores ediciones de esta magnífica novela.