Si el mundo que le tocó vivir no fuera como fue tal vez Orwell no fuera el adalid de la literatura política por excelencia pero el mundo era como era por obra y gracia de quienes mandaban en él.
Hoy conocemos a George Orwell a través de lo dijo y lo que hizo, de lo escribió... y de lo que escribieron de él (muy a su pesar).
Lewis Carroll vivía en un mundo revuelto mientras soñaba con Alicia en el país de las maravillas o en lo que encontró tras el espejo.
He aquí un sucinto repaso de las efemérides más destacadas en lo literario y en el mundo de la literatura en inglés que se recuerdan en enero.
Poeta y contador de historias, a Kipling hay que leerlo prestando atención a las lecciones de vida que nos regala.
If (Si) es uno de los poemas más bellos del mundo, un canto a la resiliencia, al aprendizaje, al crecimiento...
El poeta del imperio, le llamaban, y cabe que lo fuera (o no). Lo que sí fue (y es), además de un magnífico poeta, es uno de los mayores cuentistas que el mundo recuerda. Hablamos de Rudyard Kipling.
Conocer el contexto histórico en el que Jane Austen escribió sus novelas tal vez nos ayude a conocer más a esta escritora y a entender mejor su obra... o no.
Recogemos la palabra de Jane Austen tal y como ella la dijo en algunas de sus citas más recordadas.
Estas son las 6 novelas completas que nos legó Jane Austen, seis historias costumbristas, casi ajenas al estado del mundo en el que transcurren y más centradas en los personajes que las protagonizan que incluso en los acontecimientos que narran.