Historia de dos ciudades es la novela de Dickens que nos recuerda que dividir el mundo en bandos nunca fue buena idea... y que ni las buenas ni las malas razones están siempre y todas en el mismo bando.
Henry James dejó una nutrida colección de relatos cortos entre los que destacan sus cuentos de fantasmas, aquí recomendamos tres de ellos.
El Profesor, la novela póstuma de Charlotte Brontë en la que descubrimos a una heroína que pudo inspirar a Jane Eyre.
Una Mirada Atrás es a un tiempo y a la vez la autobiografía de Edith Wharton y una pequeña y jugosa novela costumbrista llena de personajes célebres.
En octubre de 1920 Agatha Christie publicaba en Estados Unidos su primera novela de misterio: el protagonista era Hercules Poirot.
La Isla del Doctor Moreau es una novela de ciencia ficción... y de miedo, de ingeniería genética y social, de seres humanos y de monstruos, de la bestialidad del ser humano y la ¿humanidad? de los monstruos.
Vamos a contarte algunas cosas interesantes de Frankenstein para enriquecer tu lectura de esta novela sin hacer ni medio spoiler.
A Shakespeare la peste le cerró el teatro y lo confinó durante meses; te contamos cómo entretuvo las horas muertas.
Jane Eyre es una de las más bellas novelas de la literatura universal, una protagonizada por una mujer que, en un alarde de libertad e independencia inusual en su tiempo, no se consideraba más ni menos que nadie ni consentía que nadie le dijera lo que debía o no debía hacer.
El bacilo robado y otros incidentes es una deliciosa colección de cuentos cortos escrita por H.G.Wells, perfecta para que la disfrutes un fin de semana de sofá, café caliente y otoño.