El último hombre es una magnífica novela que demuestra que la ciencia ficción nació con Mary Shelley y, aunque ambientada a finales del S.XXI en una Inglaterra republicana, parece escrita para los años 20 que encaramos ahora...
Si vivimos en una distopía cabe que sea en la de 1984 (Orwell) o en Farenheit 451 (Bradbury) tal vez un poco en cada una ellas ¿no crees? hoy nos perderemos en la temperatura a la que se quema el papel de la mano de Bradbury.
Todo lo que escribió George Orwell merece una detenida lectura pero hay dos obras que no te puedes perder: Rebelión en la Granja y 1984.
Cuentos de La Alhambra es un libro fácil de leer y de disfrutar que te desvelará cómo somos los españoles a ojos de un americano... y la grandeza real y de leyenda de La Alhambra.
Ethan Fromme es una novela deliciosa escrita por una de las novelistas americanas más notables, Edith Wharton.
Digan lo que digan por ahí (y diga lo que diga nuestra admirada George Eliot) a Jane Austen hay que leerla para disfrutar del sencillo placer de leer una historia bien contada.
Middlemarch es una ciudad de provincias ficticia a través de la que George Eliot escribe una de las novelas más notables del mundo, una novela perfecta para conocer, todavía hoy, al inglés medio (el que no vive en Londres...).
Secuestrado es una novela de la factoría Stevenson que tiene tanto de novela de aventuras como de novela histórica ¿resultado? Es una lectura recomendable para cualquier lector.
Historia de dos ciudades es la novela de Dickens que nos recuerda que dividir el mundo en bandos nunca fue buena idea... y que ni las buenas ni las malas razones están siempre y todas en el mismo bando.
¿Qué son unas vacaciones sin una buena historia para aliñarlas? ese rato en la tumbona o en la toalla, al