
G.K. Chesterton, el hombre eterno y el príncipe de las paradojas.
G.K. Chesterton, uno de los escritores más creativos que en el mundo han sido, príncipe de las paradojas le llamaban, por la mestría con las usaba.
G.K. Chesterton, uno de los escritores más creativos que en el mundo han sido, príncipe de las paradojas le llamaban, por la mestría con las usaba.
Edith Wharton, buena amiga de Henry James y de otros personajes célebres de su tiempo como el mismísimo Theodore Roosvelt, llegó a ser mas libre de lo que ni tan siquiera ella pudo imaginar. Su vida y su obra son la muestra evidente de la libertad que se ganó a pulso.
¿El Cervantes inglés era, en realidad, mujer? probablemente sí y nosotros te contamos quién era, escribía bajo el pseudónimo de George Eliot.
Oscar Wilde, todo un personaje de las letras angloirlandesas del que te resultará imposible no enamorarte.
Escritor y espía (o viceversa), Graham Greene fue un niño acosado en el colegio y un adolescente con tendencias suicidas, marido infiel, viajero incansable y, al fin y a la postre, un defensor de la libertad.
Famoso por su Gran Gatsby e inolvidable por sus cuentos, un tipo elegante y ocurrente, así era Francis Scott Fitzgerald.
William Golding fue el caballero británico y Premio Nobel de Literatura que nos advirtió que podemos evolucionar hacia lo racional y lo civilizado pero también hacia lo salvaje.
Feminista y libertaria, dueña de su vida y su dolor, coleccionista de ausencias y escritora sin par. Así fue, así es, Mary Wollstonecraft Godwin, Mary Shelley, la mano que mece la cuna de Frankenstein.
HG Wells, el padre de la ciencia ficción que da su nombre a un astroblema en la luna, hizo algunas cosas que cabe te sorprendan... Te las contamos.
H. G. Wells pasa por ser, con el permiso de Julio Verne, el padre de la literatura de ciencia ficción y por eso un astroblema en la cara oculta de la luna lleva su nombre.